¿Como nos afecta el mal uso del Internet?

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Michel Teló -

Michel Teló (MedianeiraParaná21 de enero de 1981) es un cantantecompositor y cantautor de Brasil. Formó parte de dos grupos musicales, pero fue en el Grupo Tradição con el que despegó su carrera como cantante. Los mayores éxitos del grupo son: "Barquinho", "O Caldeirão", "Pra Sempre Minha Vida", "A Brasileira" y "Eu Quero Você". Además de cantante es bailarín, toca el acordeón, la guitarra clásica y la armónica.


La canción "Ai Se Eu Te Pego" ha alcanzado la fama fuera de Brasil, gracias a los bailes de Neymar , de Cristiano Ronaldo y de Marcelo Vieira al celebrar un gol



Apesar de haber nacido en Paraná, vive en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil.
Su canción "Ei, Psiu! Beijo Me Liga" fue un gran éxito en 2010. Además de esta, también fue todo un éxito la canción "Fugidinha", cuyos autores son Rodriguinho y Tiaguinho, que son integrantes de un grupo brasilero de pagode, originários de São Paulo: Exaltasamba. La versión de "Fugidinha" que es interpretada por Michel Teló, fue un gran éxito en un programa de televisión brasilero, conocido bajo el nombre O Melhor do Brasil (Lo Mejor de Brasil) del canal Rede Record y fue parte de la banda sonora de una telenovela juvenil llamada Malhação, del canal Rede Globo, por dos años consecutivos.

Michel Teló - Ai Se Eu Te Pego - Oficial (Assim você me mata)


Hombree! Latino América te ama ^^
Aunque en otro Idioma (Portugués) este nuevo ritmo a movido al mundo...

lunes, 14 de noviembre de 2011

LLEGAMOS A LA DISCO ©2011 EL CARTEL RECORDS




WOOOOW!
Lo mejor del Momento, aqui y ahora....


Disfruten :D

YO AMO A MI COLEGIO !





Este importante proyecto, que motiva el buen uso de las Nuevas Tecnologías y su incursión en el aula, abre espacios pedagógicos para darle a nuestra labor docente el verdadero sentido de formación en lo global, con un panorama mas amplio y dinámico.
‎… La construcción colectiva del conocimiento con participación internacional, propiciada a través de los chats académicos virtuales, motiva al estudiante a prepararse academicamente e indagar un poco mas sobre su propia cultura para poderla compartir con otros estudiantes distantes en el espacio pero unidos en tiempo real a través de las nuevas tecnologías.
‎… Los intercambios de pasantías estudiantiles internacionales, concebidos a partir de la participación de CHATS ACADÉMICOS INTERNACIONALES, lejos de ser un simple paseo se constituye en el verdadero sentido de la educación al posibilitar que niños y niños, aparentemente sin muchas posibilidades, asimilen que los oportunidades están abiertas para personas visionarias y que no hay imposibles sino seres que no se atreven.
Cabe destacar que “los sueños” de nuestros estudiantes, se pueden hacer realidad con docentes lideres y visionarios que encuentran el correspondiente apoyo en sus jefes y gobernantes que están abiertos al cambio, a la innovación y a la inversión educativa.
Mi Especial Reconocimiento a Víctor y Marcos Fritz, a Susana, a don Arturo y don Carlos, a Cecilia y a don Fredy, que con la vinculación de otros docentes y directivos de la localidad de Río Bueno, encontraron en los concejales y con especial buena voluntad en el Señor Alcalde Luis Reyes Alvarez el apoyo necesario para que la acción de liderazgo estudiantil de los estudiantes del sector rural de la Región de los Ríos se constituyan en los pioneros en abrir puertas internacionales para el desarrollo de un ambicioso proyecto académico virtual que con seguridad ya viene cosechando importantes frutos pedagógicos.

lunes, 24 de octubre de 2011

Así se hacen los libros para personas ciegas




Instituto Nacional de Ciegos tiene imprenta en braille y estudio de grabación de libros hablados.
Aunque tiene baja visión, Tatiana Rodríguez es mejor lectora que cualquiera de los colombianos que leen, en promedio, apenas un libro y medio al año.

Comunicadora y profesora de una universidad, pertenece al Club de Lectores del Instituto Nacional de Ciegos (Inci) y es una de las más asiduas entre las 180 personas con limitación visual que integran este programa, que ganó la convocatoria 'Leer es mi cuento', del Ministerio de Cultura, para promover la lectura entre más personas invidentes en el país.
"He leído muchos de Germán Castro Caycedo, Memorias de una geisha, El niño con el piyama de rayas. Pedí que me grabaran los Cinco sentidos del periodista, de Ryszard Kapuscinski", cuenta Tatiana, aunque ese 'leído' suene extraño, puesto que en su caso, y el de 1'134.000 colombianos, se hace con los oídos y con las manos.
John Jairo Jiménez, 'Jota', es quien se encarga de que puedan hacerlo. Desde un estudio de grabación en el Inci, en Bogotá, este arquitecto y sonidista les da vida cada día a los libros que van pidiendo los lectores del club, que ya tiene más de 800 títulos.
Millenium, Harry Potter, Las crónicas de Narnia, El cuarteto de Alejandría y hasta la Biblia (el libro más leído) hacen parte del catálogo y se graban en este estudio por locutores profesionales. Un libro de Harry Potter puede tomarles un mes de grabación.
Luego, estos libros hablados se guardan en un formato llamado Daisy, similar a un CD, que se escucha en un aparato llamado Victor Reader.
'Jota' toma uno y lo introduce en el lector, que tiene la apariencia de un teléfono con teclas y reproductor de sonidos:"Los asesinatos de la calle Morgue, de Edgar Alan Poe", se escucha en la voz de uno de los locutores. "Este libro tiene 234 páginas y una duración de 1 hora y 38 minutos", continúa la voz.
"No es lo mismo que un audiolibro. En el formato Daisy no solo se graban las obras completas, sino que también se leen los puntos, los paréntesis, todo lo que las personas ciegas necesitan saber para disfrutar un libro de la misma manera que alguien que ve", explica 'Jota', y le pide al aparato que lo lleve a la página 200 del libro hablado, para demostrar que la máquina permite accesibilidad. Durante años, este sistema, así como el braille, han sido la forma en que las personas ciegas acceden a la lectura. Pero no es fácil y aún falta cobertura.
Cada Victor Reader puede costar entre 1 millón y medio y dos millones de pesos; entonces, si un ciego quiere leer, puede hacerlo en una biblioteca o un colegio que tenga el aparato. Hasta hace unos años, los escuchaban en casetes, pero estos se dañaban con facilidad porque para retomar el libro las personas ciegas devolvían y adelantaban la cinta.
"Cien años de soledad está grabado todo en 18 casetes y si se hiciera en braille tendría un volumen gigante", cuenta 'Jota', promotor del Club de Lectores.
Por eso, ahora el Inci también tradujo al español un software llamado Amis, que lee documentos en este formato y se distribuye gratis entre las personas ciegas, para que puedan tenerlo en sus casas. También por eso, el Club de Lectores permite que las personas ciegas bajen los libros en línea y los escuchen directamente de la página del Inci o les prestan material físico en libro hablado o en braille.
"Leer es muy fácil, desde que te acostumbres a escuchar; lo difícil es encontrar libros especializados. El problema realmente es que muchas personas con limitaciones visuales no tienen acceso a computadores", dice Tatiana, quien estudió en la universidad gracias a que sus amigos y su familia le leían los libros que necesitaba.

lunes, 26 de septiembre de 2011

De Caridad :D

Con Toda Para este mes Del amor &  la amistad Con Moda & estilo la Pagina creada por Mi gran amiga Tania gomez Apoyemola  www.modaconestilotg.blogspot.com  :DD